Escucha con interés y atención cuando realices una entrevista de trabajo
La escucha va más allá de las palabras: a través de la escucha entenderemos que mensaje nos dice nuestro interlocutor en palabras y que es lo que no nos dice en palabras y así comprenderemos su discurso profundo, en relación a sus emociones, sentimientos e intenciones.
Cuando entrevistamos a un candidato para un nuevo puesto de trabajo o para otra posición en la organización, buscamos conocer información más allá de su CV sobre:
- Sus experiencias vividas
- Su forma de ser
- Cómo reacciona ante determinadas situaciones
- Cuáles son sus motivaciones e intereses
Así como es importante la pregunta que formulamos, lo es la forma en como preguntamos y nuestra escucha cuando responde.
Comparto contigo algunas técnicas de escucha activa que te pueden ser de utilidad cuando estés realizando una entrevista laboral:
- Manifiesta apertura a lo que está comunicando el entrevistado, esto te permitirá aumentar las posibilidades de que se abra y se exprese tal como es. Deja de lado tu agenda interna y manifiéstate receptivo hacia lo que el entrevistado expresa, independientemente de que estés de acuerdo o te guste lo que está manifestando.
- Parafrasea, repite algunas palabras o frases que exprese en su discurso, así demostrarás que estás escuchando y prestando atención, lo que motivará a tu interlocutor a continuar; posiblemente sienta que te importa lo que está diciendo y así tendrá la oportunidad de brindar mayor información.
- Utiliza refuerzos positivos acompañándolo con palabras como por ejemplo ajá, sí, entiendo, o con algún gesto de asentimiento y expectación como levantar las cejas
- Escucha más allá de las palabras, que es lo que dice en palabras y que es lo que no dice en palabras, así comprenderás su discurso profundo, la esencia de la persona que estas entrevistando, su sentir y su pensar. Su discurso contiene una carga afectiva más allá del texto que conforma el mensaje, explora en este sentido y descubrirás la información valiosa que hay detrás.
- Observa y reconoce que emociones puede estar sintiendo, e inclusive la puedes incorporar a la pregunta indagando como se sentía en aquella situación en particular. Recuerda que el verdadero significado de una conversación personal suele estar en la emoción que hay detrás y no solamente en el texto y palabras que dice. Por ejemplo puedes preguntar si le molesto que su jefe se comportara se esa manera, o si sintió temor de expresar su punto de vista en esa situación.
- Ayúdale a aclarar sus pensamientos con preguntas abiertas e incorporando una pregunta que exprese lo que has entendido de lo que acaba de decir, para que lo confirme, permitiendo que elabore más su punto de vista y explorando sobre sus opiniones.
- Muestra un lenguaje corporal abierto. Algunas señales de que estás escuchando son: mantener contacto visual y el cuerpo orientado hacia el entrevistador, expresiones faciales amables, con posición adelantada inclinando el cuerpo hacia adelante desde la cintura, evitando cruzar brazos y piernas, respetando su espacio personal.
- Evita interrumpir o acabar las frases mencionadas por la otra persona cuando le cueste encontrar las palabras o haga pausas. No asumas que quiere decir lo que tú crees que va a decir, puede dar la sensación de que quieres termine de hablar. Redirige la conversación si fuera necesario.
- Respeta los silencios, estos brindan la oportunidad de pensar y encontrar palabras más precisas, así como ayudan a serenarse y manifestarse más racional, aprende a sentirte cómodo con los silencios.
Espero que este post te ayude en enfocar mejor tu próxima entrevista de candidatos.
Si te interesa recibir asesoría en la selección de personal para tu empresa ingresa aquí>>

Artículo publicado por
Gerente Búsqueda y Selección de Talento de abanZa